Hola nuevamente, en esta nota vas a encontrar toda la información sobre el astroturismo como modalidad, dónde hacerlo, por qué y como.
Arrancamos por lo básico. ¿Qué es el astroturismo o turismo astronómico?
Como indica su nombre la astronomía es la ciencia que estudia los cuerpos celestes (planetas, galaxias, estrellas, etc). La actividad de astroturismo implica el viaje a una localidad para dicha observación.
Argentina es un excelente país para esto. Sobretodo en San Juan dónde residen dos centros de observación: El CASLEO y el CISCO. (más adelante contaremos de que trata).
La buena noticia es que recibimos una invitación para hacer astroturismo en Gualeguaychú. Agustina de Mirrí Astroturismo nos contactó por nuestras redes y decidimos escribir una nota sobre el tema para que todos puedan disfrutar del servicio. Agus (que además es guía de turismo) nos cuenta lo siguiente:
Hoy en día si vamos viajando por Argentina nos encontramos emprendimientos privados de astroturismo y también proyectos públicos sobre astroturismo o astronomía pura. El concepto de astroturismo ha ido cambiando con el tiempo. Pero lo que ellos hace es un tipo de turismo sustentable que fusiona ciencia (astronomía), cultura y naturaleza. O dicho en otras palabras también puede considerarse turismo científico+turismo cultural+ecoturismo. Incluye actividades recreativas y educativas que tienen al cosmos como eje central. Agus comenta que el Cielo es una excusa para tratar temas ambientales, culturales y sociales. Es difícil encasillarlo en una sola cosa.
El astroturismo invita a hacer actividades nocturnas pero también diurnas, idealmente en lugares con poca contaminación lumínica. Pero lo de la contaminación lumínica no debe ser un impedimento, más bien es un desafío a pensar en alguna estrategia. Por ejemplo en Gualeguaychú hay lugares en el centro urbano con exceso de luces artificiales, entonces hacen actividades relacionadas a la Luna (llena o creciente) que no se ve tan afectada por las luces. Se desarrolla principalmente en Gualeguaychú y Pueblo Gral Belgrano (Entre Ríos), pero en realidad el emprendimiento es itinerante: Mientras viaja puede hacer actividades donde sea. En este último año viajó a localidades cercanas como Colón, Aldea San Juan, Concepción del Uruguay, Ubajay y San José.
Agus hace todo tipo de actividades relacionadas al astroturismo y disfruta de variar para que la oferta sea diversa, por ejemplo: Interpretación astronómica guiada – observación por telescopio – combinación de astroturismo con otros emprendimientos como navegación por el río y visita a viñedos – fotografia lunar y solar con celular de los participantes – recorridos urbanos con observación del cielo – senderismo en reservas naturales – talleres y charlas educativas. Además nos cuenta que su idea es aliarse con otros prestadores turísticos o educadores.
“En el rubro turismo es muy difícil crecer solo, el turismo de un lugar va a crecer si varios hacemos cosas y no lo veo como una competencia, al contrario, hace bien y diversifica la oferta En lo que respecta a Entre Ríos, la propuesta turística provincial ha quedado estancada en playas, termas y carnaval. Esas cosas están muy buenas y son para destacar. Pero el turismo en Entre Ríos ya ha crecido mucho y promocionar únicamente playas, termas y carnaval es algo que se hacía hace 20 años atrás. Hoy hay muchísimas cosas para hacer y hay que difundirlas. Somos más que eso que se promociona.”
Agus además nos cuenta sobre la actividad del Finde largo: Gualeguaychu es conocida por tener el Carnaval del País. Para sintonizarse, está organizando dos propuestas para el Finde largo que combinan astroturismo+naturaleza+gastronomía. Se va a hacer en una reserva privada que se llama Senderos del Monte, justo en una zona exclusiva donde los turistas no pueden acceder normalmente, sino con esta oportunidad especial. Una noche será con degustación de productos locales como vino, quesos, dulce de leche, pan, dip, ect. Y otra noche de cena choripaneada y vino.
La actividad se va a hacer los días 01 y 03 de Marzo
Como profesional uno destaca estos emprendimientos que le meten garra por gusto y una idea de destacar lo bello de toda una provincia, está bueno jugársela y celebramos esa iniciativa.
Además en la localidad de Puan, Astroturismo Mirrí y Turismo Puan organizaron una actividad para observar el eclipse total de luna. La actividad consiste en ver la “Luna Roja”. Sería en la madrugada del jueves 13 y el viernes 14 de marzo (es decir, las 3:30 – 4:00 de la mañana del viernes). Nos comentan que Puan es un excelente lugar para esta actividad gracias a su baja contaminación lumínica.
Si te interesa esta modalidad o trabajás en turismo, contactanos y te ayudamos a promocionar tu empresa!
Gracias por leernos, formar parte del blog y especiales agradecimientos a Agustina por invitarnos a la actividad. Te dejamos sus redes:
