Vuelta por Europa: Madrid.

Una intro antes de comenzar: Estas son notas que tratan de hacer una observación de las ciudades desde otra perspectiva. No es sólo lo que me gustó sino también lo que “no me gustó” y algunas recomendaciones. – Fran.

Parte por parte, que hay que ver en Madrid si estamos de turistas.

¿Qué hice en estos días?

Estuve 4 noches en Madrid, alojado en el hotel “Modular Rooms”. Elegí este alojamiento porque estaba viajando sólo, es privado, está bien ubicado, tenía cocina y era económico. Si viajas acompañado recomiendo otras propiedades.

Pasé por Madrid antes de seguir para el casamiento en Países Bajos (Holanda), la idea era conocer una ciudad que como agente de viajes recomendé y sé mucho sobre ella, pero nunca había visitado, me resultaba raro decirle a la gente que vaya a tal o cuál lugar y yo nunca haberlo visitado en persona.

Llegué a la ciudad el 19 de Abril, ni bien dejé las cosas en el hotel empecé a caminar y mi primer punto de visita fue uno de los corazones de Madrid: La Plaza de Toros, para luego visitar el barrio de Chueca y es considerado el más “transgresor” de la ciudad y dónde se juntan los jóvenes idealistas. Luego di una vuelta por la gran vía y compré algo para comer, unas cervezas (algo que consumí bastante durante el viaje) e intenté descansar. Al día siguiente (20) me digne en simplemente pasear y ver que había en la ciudad sin mucha guía. Con el diario del lunes, no recomiendo hacer esto, es importante tomarse el tiempo para planificar lo que uno quiere ver de cada destino, para eso recomiendo entrar a las páginas oficiales de los destinos, en este caso, la de Madrid. Para esto es importante pensar y ver qué es lo que nos motiva visitar ese destino. En mi caso, yo quería conocer la ciudad, descansar, caminar, intentar sacar fotos, etc. No tenía una motivación única, excepto conocer los cuadros oscuros de Goya, que no pude hacer.

El día siguiente (21) fui a visitar Toledo y Segovia. Mi error fue contratar una excursión y visitar esos dos lugares en el mismo día, la realidad es que está bien visitar ambos destinos en momentos distintos. Casi no pude conocer Toledo como me hubiera gustado conocerla y lo mismo me pasó con Segovia. Al viajar con una excursión, el guía decide (y está bien que así sea), pero el tiempo apremia, entonces tenemos que ir a su ritmo.

En sí Toledo es una ciudad importantísima para la historia de España, allí vivían los reyes en un primer momento y muchas civilizaciones pasaron por allí con un principal legado católico, aunque aún se ven vestigios de la cultura islámica.


Estuvo genial visitar Toledo, la realidad es que me encantaría haberme quedado más tiempo, es una ciudad bellísima y las personas la toman principalmente como un lugar de paso desde Madrid, aunque también podrían pasar una o dos noches allí. Nosotros ni siquiera entramos a la Alcazaba de Toledo, fue una visita a pie y ya.

Tras una visita corta por Toledo, visitamos Segovia, dónde tuve muchísimo tiempo libre que podría haber aprovechado para ver otras cosas, el grupo decidió ir a almorzar y eso demoró como 2 horas (precio a pagar por las excursiones).

En Segovia se puede visitar la Alcazaba de Segovia, que es hermosa y muy interesante, tiene unas vistas muy particulares, no hemos visto mucho de lo cultural de esta ciudad, únicamente el acueducto romano.

Bueno en el último día me inspiré y salí a caminar y visité de todo (este es el día que saqué fotos).

Arranqué en el barrio de Las Letras, para mí el más lindo de Madrid. Me pareció bellísimo ver todo un lugar lleno de librerías, un lugar muy tranquilo y lleno de cafeterías. Algunos dicen que Madrid se parece a Buenos Aires, para mí Buenos Aires es única, como Mar del Plata, pero así y todo, si hay algo que es parecido a Buenos Aires en Madrid, es el barrio Las Letras, perfecto para ir a desayunar o tomar un café a media tarde.

Gracias a ese lugar, terminé en el Museo del Prado (si vas andá con paciencia porque estás una eternidad haciendo cola) y luego en el Parque del Retiro, uno de los pulmones verdes de Madrid. Está lindo! Pero respeta esos jardines europeos hechos con escuadra que le quitan un valor natural a ese tipo de parques, uno siente que está caminando por un patio de la realeza como Versalles o Schönbrunn. Sin embargo, recomiendo ir con tiempo, frenar, caminar y tomar unos mates ahí.

Acto seguido, encaré la Gran Vía, visité Cibeles, la Puerta de Alcalá y el monumento a Cervantes dónde están Don Quijote y Sancho Panza (Cervantes era de La Mancha, región que pertenece a Toledo y Madrid, tiene sentido porque están ahí cerquita). Almorcé con ellos y fui al Templo de Debod que es un monumento regalado a España por Egipto cuándo esta ayudó a los egipcios en los pedidos para que la Unesco salve los templos de Nubia. Acá está el mejor atardecer de Madrid!

Como dije antes. Esta nota no trata mucho sobre informar sobre la ciudad porque fui a pasear y descansar, por lo que en las redes de La Mochila, van a encontrar un video hablando de Madrid y un pequeño blog del tema, dejo a continuación una manifestación del tema:

Madrid no se siente como una ciudad española, de hecho se siente como una ciudad cosmopólita en la cuál los vestigios de esa hispanidad que antes reinaba las calles sólo se ve en algunos puestos de comida (como el Mercado San Miguel) y bares clásicos. Es un excelente punto de Europa para comenzar un viaje porque la cantidad de gente que circula por las calles y el incesante caos nos da la bienvenida a lo que va a ser el resto del viejo continente. Me sentí una hormiga y como si todo lo que estaba viviendo no fuera auténtico sino prefabricado y normal para todo el mundo. Sin embargo, es una ciudad que me encantó visitar, está limpia, moverse es muy sencillo, los museos están muy bien y su gente es amable incluso con una ciudad sobrecargada de turistas. Recomiendo quedarse 3 o 4 noches para conocer todo tranquilos y tomarse el tiempo de visitar Toledo a su ritmo, posiblemente sin excursión simplemente yendo y viniendo en un tren.

Gracias por leer!

– Fran

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *