Una intro antes de comenzar: Estas son notas que tratan de hacer una observación de las ciudades desde otra perspectiva. No es sólo lo que me gustó sino también lo que “no me gustó” y algunas recomendaciones. – Fran.
Parte por parte, que hay que ver en Madrid si estamos de turistas.
- Parque del Retiro.
- Puerta de Alcalá.
- Plaza de Cibeles.
- Círculo de Bellas Artes.
- Puerta del Sol.
- Plaza Mayor.
- Catedral de la Almudena.
- Palacio Real.
- Templo de Debod.
- Caminar por la Gran Vía.
- Barrio de las Letras.
- Estación de Atocha.
- Museo Reina Sofía.
- Lavapiés.
- El Rastro.
- La Latina.
- Museo Thyssen Bornemisza.
- Toledo y Segovia.
- Museo del Prado.
- Chueca.
- Malasaña.
- Congreso de los Diputados.
¿Qué hice en estos días?
Estuve 4 noches en Madrid, alojado en el hotel “Modular Rooms”. Elegí este alojamiento porque estaba viajando sólo, es privado, está bien ubicado, tenía cocina y era económico. Si viajas acompañado recomiendo otras propiedades.
Pasé por Madrid antes de seguir para el casamiento en Países Bajos (Holanda), la idea era conocer una ciudad que como agente de viajes recomendé y sé mucho sobre ella, pero nunca había visitado, me resultaba raro decirle a la gente que vaya a tal o cuál lugar y yo nunca haberlo visitado en persona.
Llegué a la ciudad el 19 de Abril, ni bien dejé las cosas en el hotel empecé a caminar y mi primer punto de visita fue uno de los corazones de Madrid: La Plaza de Toros, para luego visitar el barrio de Chueca y es considerado el más “transgresor” de la ciudad y dónde se juntan los jóvenes idealistas. Luego di una vuelta por la gran vía y compré algo para comer, unas cervezas (algo que consumí bastante durante el viaje) e intenté descansar. Al día siguiente (20) me digne en simplemente pasear y ver que había en la ciudad sin mucha guía. Con el diario del lunes, no recomiendo hacer esto, es importante tomarse el tiempo para planificar lo que uno quiere ver de cada destino, para eso recomiendo entrar a las páginas oficiales de los destinos, en este caso, la de Madrid. Para esto es importante pensar y ver qué es lo que nos motiva visitar ese destino. En mi caso, yo quería conocer la ciudad, descansar, caminar, intentar sacar fotos, etc. No tenía una motivación única, excepto conocer los cuadros oscuros de Goya, que no pude hacer.
El día siguiente (21) fui a visitar Toledo y Segovia. Mi error fue contratar una excursión y visitar esos dos lugares en el mismo día, la realidad es que está bien visitar ambos destinos en momentos distintos. Casi no pude conocer Toledo como me hubiera gustado conocerla y lo mismo me pasó con Segovia. Al viajar con una excursión, el guía decide (y está bien que así sea), pero el tiempo apremia, entonces tenemos que ir a su ritmo.
En sí Toledo es una ciudad importantísima para la historia de España, allí vivían los reyes en un primer momento y muchas civilizaciones pasaron por allí con un principal legado católico, aunque aún se ven vestigios de la cultura islámica.
